

Network Solution
PLAN ECONÓMICO FINANCIERO
“El plan es inútil, pero la planificación es imprescindible.”
Napoleón y Eisenhower
Características de las Instalaciones
El tamaño del local para este tipo de negocio es variable. Para este proyecto, vamos a considerar adecuado una oficina con una superficie de unos 65 m2. Ésta estaría dividida en las siguientes partes:
-
Zona de recepción e información: donde se recibirá y se atenderán a los clientes que acudan a la oficina.
-
Sala de trabajo y despacho
-
Aseo.
Costes Acondicionamiento Local
Acondicionamiento externo: Rótulos, lunas del escaparate, cierres.
Acondicionamiento interno: Hay que adecuar el local para que se encuentre en condiciones para su uso. Además la ley obliga a incorporar un aseo para uso personal.
Para el acondicionamiento de la oficina habrá que realizar una serie de obras que dependerán del estado en el cuál se encuentre la misma. De este modo también supondrán un coste, a la hora de iniciar la actividad, la licencia de obra, la obra y los costes del proyecto.
Mobiliario y Decoración.
El objetivo debe ser conseguir la máxima funcionalidad en la distribución del mobiliario reparando a su vez en que se cuiden todos los detalles estéticos que transmitan apariencia de modernidad y actualidad acorde con la imagen que queremos para el negocio.
El mobiliario necesario para este negocio estará compuesto por los elementos que se citan a continuación:
Mobiliario para la recepción: Mesa mostrador, sillón giratorio, muebles auxiliares, papelera.
Mobiliario para la sala de trabajo y despacho: Mesas de despacho, sillones giratorios y sillas de confidente, muebles auxiliares, papeleras.
Equipo Informático
El equipamiento necesario estará formado por tres equipos informáticos completos con conexión a Internet, de manera que cada trabajador tenga su propio ordenador para trabajar.
También, es necesario costear las instalaciones de los equipos, las licencias de software necesario para el uso de las distintas aplicaciones y programas, además de comprar un scanner y una impresora.
También será necesario adquirir un datáfono para los pagos que se realicen mediante tarjeta de crédito. Generalmente, los bancos suelen entregar e instalar el aparato de forma gratuita cobrando un importe como fianza. Este datáfono va a ser diferente en función de que sólo se utilice para los pagos en el establecimiento o si se usa para hacer pagos mediante internet, en este último caso habrá que pagar una cuota mensual que variará en función de la entidad bancaria.
Gastos de constitución y puesta en marcha
Se incluyen aquí las cantidades que hay que desembolsar para constituir el negocio. Entre estas cantidades se encuentran: proyecto técnico, tasas del Ayuntamiento (licencia de apertura); contratación del alta de luz, agua y teléfono; gastos notariales, de gestoría y demás documentación necesaria para iniciar la actividad.
Estos gastos de constitución y puesta en marcha, en el caso de iniciar el negocio como autónomo, serán de aproximadamente 1.798,00 (incluye IVA). Esta cuantía es muy variable de un caso a otro pues dependerá del coste del proyecto técnico, etc. además aumentará en el caso de que se decida crear una sociedad.
Pagos Mensuales
PLAN DE FINANCIACIÓN.
Ahora haremos mención a la estructura financiera con la que contara la nueva empresa, es decir, indicaremos cuales son los recursos que serán utilizados para financiar el presupuesto de inversión. A la hora de financiar los activos de cualquier empresa, se pueden utilizar dos tipos distintos de fuentes de financiación como son, los recursos propios y los recursos ajenos. Veamos cada uno de ellos:
1. Recursos Propios. En principio, los recursos propios con los que cuenta todo proyecto se componen del capital que aportan los socios promotores. Estas aportaciones pueden ser en dinero o en especie. Con el paso del tiempo, los recursos propios, estarán constituidos además de por la aportación inicial de los socios, por las reservas, que serán los beneficios obtenidos y no distribuidos por la empresa. La principal característica de los recursos propios es que no son exigibles y por tanto la empresa no tendrá la obligación de devolverlos en ningún momento, por lo cual también se conocen como pasivo no exigible.
2. Recursos Ajenos. Son los recursos financieros procedentes de instituciones financieras, o terceras personas ajenas a la empresa (normalmente proveedores de inmovilizado). Esta financiación ajena ha de ser devuelta por la empresa por lo que también se denomina pasivo exigible. En función del plazo de devolución, tenemos 2 tipos de recursos ajenos:
2.1 Recursos ajenos a largo plazo: Nos indica el montante de los recursos ajenos que se deben devolver en un periodo superior a un año.
2.2 Recursos ajenos a corto plazo: Nos indica el montante de los recursos ajenos que se deben devolver durante el próximo año. Lo primero que debemos definir es que proporción de Fondos propios y Fondos ajenos utilizaremos en la financiación del proyecto empresarial. En la siguiente tabla mostramos la proporción que pensamos nos asegurará un correcto nivel de solvencia.
Estructura Financiera
Como se puede observar en la tabla, hemos considerado que con un porcentaje del 40 % de Fondos Propios, contaremos con un grado de autonomía lo suficientemente amplio como para no tener problemas de solvencia.También podemos observar como los fondos ajenos supondrán un 60 % del total de los recursos inicialmente utilizados.
ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO
PREVISIÓN DE GASTOS
La estimación de los principales costes mensuales es la siguiente (no incluyen el IVA):
Costes variables:
El coste variable se estima en un 5%, incluyendo las comisiones sobre ventas de los comerciales. Este coste variable equivale a un margen del 90% sobre ventas.
Alquiler.
Para este negocio es necesario contar con una oficina de unos 65 m2. El precio medio va a depender en gran medida de la ubicación y condiciones de la misma, para el estudio se ha estimado un precio de $715,00 .
Suministros, servicios y otros gastos:
Aquí se consideran los gastos relativos a suministros tales como: luz, agua, teléfono (gasto muy importante en una inmobiliaria)... También se incluyen servicios y otros gastos (limpieza, consumo de material de oficina, etc.). Estos gastos se estiman en unos $250,00 mensuales.
Gastos comerciales.
Para dar a conocer el negocio y atraer a clientes, tendremos que soportar ciertos gastos comerciales y de publicidad que serán sobre todo mayores al inicio del negocio, de unos $90,00 mensuales.
Gastos por servicios externos
En los gastos por servicios externos se recogen los gastos de asesoría jurídico, fiscal, laboral y contable. Estos gastos serán de unos $90,00 mensuales.
Gastos de personal
En los gastos de personal se incluyen los sueldos y salarios, la Seguridad Social que corre a cargo de la empresa. El personal será el que se indicó en el apartado de organización y recursos humanos.
El coste de la plantilla se distribuirá mensualmente del modo siguiente (incluye prorrateadas las pagas extraordinarias según convenio sectorial): (Salarios + Seguridad Social)
Este coste de personal se distribuirá mensualmente del modo siguiente: (Salario + Seguridad Social)
Gerente (Emprendedor autónomo) 1,500 + 0
Auxiliar administrativo 800 + 264
Diseñador gráfico 1,000 + 330
Otros gastos
Contemplamos aquí una partida para otros posibles gastos no incluidos en las partidas anteriores. La cuantía estimada anual será de $2400,00 anuales por lo que su cuantía mensual será de $200,00 .
Amortización.
La amortización anual del inmovilizado material se ha estimado del modo siguiente:
Adecuación del Local: 1200
Mobiliario y Enseres: 1500
Equipo Informático y Software: 1500
Equipamiento : 0
Utensilios y Herramientas: 0
Otras Inversiones: 0
Total: 4200
La amortización de la adecuación del local se ha realizado en 10 años.
El plazo de amortización de la adecuación del local sería el correspondiente a su vida útil pudiéndose aplicar las tablas fiscales existentes para ello. No obstante, dado que se ha supuesto que el local será en régimen de alquiler, dicha vida útil queda condicionada al plazo de vigencia del contrato de alquiler si este fuera inferior a aquella.
Además habría que incluir la amortización de los gastos a distribuir en varios ejercicios (gastos de constitución y puesta en marcha):
Gastos de Establecimiento: 516.67
Total Anual: 516.67
Total gastos Fijos Estimados/mes. 5632
Total gastos Variables Estimados/mes. 5%
TOTAL GASTOS MENSUALES: 59128
PREVISIÓN DE INGRESOS
Los precios en el mercado son muy variables, casi siempre en función de la calidad y de lo completos que vayan a ser os servicios ofrecidos.
Hay que tener presente que la estrategia de precios para un negocio como el que se desarrolla en este proyecto debe basarse ofrecer un servicio a precios competitivo pero ofreciendo garantías.
Por ello, la fijación de precios va a estar orientada en función de los precios de la competencia teniendo en cuenta que habrá determinados servicios que tengamos que ofrecer a precios agresivos, sobre todo en un principio, para atraer a la clienta y lograr que conozcan el negocio.
Plantilla Financiera





