

Network Solution
ORGANIGRAMA

FUNCIONES ESPECIFICAS POR PUESTO.
Junta Directiva.
Los papeles esenciales de la junta directiva son fijar la estrategia general de la compañía; supervisar el desempeño de la alta gerencia; y asegurarse de que se encuentre implementada una estructura de gobierno corporativo adecuada, incluyendo un entorno de control robusto, niveles de divulgación suficientes y un mecanismo de protección de accionistas minoritarios adecuado. La cantidad de tiempo y esfuerzo asignado por la junta a cada una de estas áreas dependerá del tamaño y la complejidad de la empresa.
Además de estrategia y supervisión, algunas de las principales tareas asignadas a la junta directiva incluyen:
-
Asegurar la sucesión de la alta gerencia.
-
Asegurar la disponibilidad de recursos financieros.
-
Asegurar que los sistemas de control interno y de administración de riesgos de la compañía sean adecuados.
-
Informar a los dueños y otras partes interesadas.
Gerente General C.E.O.
Liderar la gestión estratégica, dirigiendo y coordinando a las distintas áreas para asegurar la rentabilidad, competitividad, continuidad y sustentabilidad de la empresa, cumpliendo con los lineamientos estratégicos del directorio y las normativas y reglamentos vigentes.
PRINCIPALES FUNCIONES
Liderar la gestión estratégica
Liderar la formulación y aplicación del plan de negocios
Alinear a las distintas Gerencias
Definir políticas generales de administración
Dirigir y controlar el desempeño de las áreas
Presentar al Directorio estados de situación e información de las marcha de laempresa
Ser el representante de la empresa
Desarrollar y mantener relaciones político-diplomáticas con autoridades y reguladores (Miniesterios, Contraloría, etc).
Velar por el respecto de las normativas y reglamentos vigentes
Actuar en coherencia con los valores organizacionales
Comercialización (Mercadeo y Ventas).
Área de Investigación Comercial
-
Conocimiento exhaustivo del mercado, agentes que intervienen y afectan a la empresa, tendencias y evolución.
-
Estudios de mercado: segmento, publico objetivo, competidores, proveedores y distribuidores
-
Análisis de la competencia: conocerlos y posicionarlos, conocer sus políticas de precios y márgenes, comunicación, imagen de marca, promociones, sistemas de fidelización…
-
Análisis del consumidor: establecer segmentación de mercado, definir el público objetivo de la tienda, elaborar un perfil detallado del mismo
Área de Compras
-
Previsiones de compras a raíz del presupuesto que entregue finanzas
-
Innovación a través del estudio y conocimiento detallado de productos para lograr la diferenciación respecto de la competencia
-
Selección de producto
-
Definir gamas y familias de productos y % de los mismos para su exposición en tienda
-
Negociación con proveedores
Área de Imagen
-
Definición y diseño de imagen corporativa
-
Definir el ciclo de vida de la imagen
-
Diseñar los elementos y soportes de la imagen corporativa (cartelería, etiquetas, rótulos, tarjetas de visita, catálogos, web, redes sociales…)
-
Preparación de elementos visuales necesarios para cualquier campaña de promoción, comunicación o fidelización, en consonancia con el área de ventas
Área de Ventas
-
Previsión de ventas a raíz de las expectativas empresariales (marcadas con el Dpto. financiero)
-
Fijación de márgenes y precios
-
Definir la distribución en tienda de forma que incentive el aspecto comercial
-
Definir ciclos de vida de los productos y agilizar rotaciones de stock
-
Fijación de campañas de ventas y políticas de apoyo – crear planning
-
Incentivar las ventas a través de las herramientas de marketing disponibles para la comunicación (publicidad, relaciones públicas, promociones, eventos)
-
Elaborar estrategias de captación y fidelización de los clientes a raíz de los datos que se obtengan del área de investigación comercial
-
Desarrollo de marketing relacional (CRM)
-
Fijar métodos de atención al cliente y servicio post-venta
-
Control, junto con departamento de logística, de la fiabilidad del servicio post-venta para asegurar su correcta ejecución
Área de Diseño e Innovación
-
Diseñar nuevos productos
-
Conocer las tendencias y adelantarse a la competencia
Área de Comunicación
-
Desarrollar campañas de comunicación en función de los objetivos marcados por el área de ventas
-
Eventos, ferias, RRPP
-
Campañas publicitarias en medios tradicionales y on-line
-
Desarrollo de la página web y control de posicionamiento SEO y SEM
-
Comunicación 2.0 llevar el desarrollo de blogs, redes y medios sociales generando contenido relevante para la comunidad
-
Campañas en medios 2.0: Adwords, publicidad en redes, códigos QR, realidad aumentada
-
Uso de herramientas multicanal para implementar una estrategia de marketing experiencial
Producción/Operaciones.
La función del departamento de producción y operaciones es tomar los insumos y convertirlos en salidas para uso del cliente. Las entradas pueden ser objetos físicos concretos, basados en datos o en servicio. Las salidas pueden estar destinados al uso privado o para uso comercial. El objetivo de la producción y de las operaciones es crear un producto final en la forma más económica y eficiente.
Procesos.
Las decisiones de los procesos se refieren al diseño del sistema de producción material. Las decisiones específicas incluyen elección de tecnología, distribución de las instalaciones, análisis del flujo del proceso, ubicación de las instalaciones, equilibrio de las líneas, control de procesos y análisis de transportes.
Capacidad.
Las decisiones de la capacidad se refieren a determinar los niveles óptimos de producción de la organización, ni demasiado ni muy poco. Las decisiones específicas incluyen pronósticos, planificación de instalaciones, planificación acumulada, programación, planificación de capacidad y análisis de corridas.
Inventarios.
Las decisiones de inventarios se refieren a la administración del nivel de materias primas, trabajo en proceso y productos terminados. Las decisiones específicas incluyen qué ordenar, cuándo ordenar, cuánto ordenar y manejo de materiales.
Fuerza de trabajo.
Las decisiones de la fuerza de trabajo se refieren a la administración de los empleados especializados, semiespecializados, oficinistas y administrativos. Las decisiones específicas incluyen diseño de puestos, medición del trabajo, enriquecimiento de los trabajos, normas laborales y técnicas de motivación.
Calidad.
Las decisiones de la calidad pretenden garantizar la calidad de los productos y servicios producidos. Las decisiones específicas incluyen control de calidad, muestras, pruebas, certificación de calidad y control de costos.
Administrativa y Financiera.
1. Asesorar a la Dirección General en la formulación de políticas, planes y programas para la administración del talento humano, los recursos físicos y financieros.
2. Definir y ejecutar las políticas, programas y proyectos de administración del talento humano, de conformidad con las normas de empleo.
3. Definir, ejecutar y controlar las políticas, planes y programas relacionados con la gestión presupuestal, contable y de tesorería.
5. Dirigir y verificar la elaboración, consolidación y presentación de los estados financieros y suministrar la información financiera que le sea solicitada por las autoridades competentes.
7. Presentar al Ministerio de Hacienda el programa anual de caja, de conformidad con las obligaciones financieras adquiridas.
8. Dirigir y controlar las actividades relacionadas con proveedores, adquisición, almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos, equipos y demás bienes necesarios para el funcionamiento de la empresa.
9. Dirigir y controlar la prestación de los servicios de archivo y correspondencia, aseo, cafetería, vigilancia y demás servicios generales.
10. Velar por el funcionamiento de la prestación del servicio al ciudadano y por la atención de quejas y reclamos. Diseñar los procesos de organización, estandarización de métodos, elaboración de manuales de funciones, y todas aquellas actividades relacionadas con la racionalización de procesos administrativos de la empresa.
11. Promover y desarrollar la implementación, mantenimiento y mejora del sistema integrado de gestión de la empresa.

