top of page

PLAN COMERCIAL

 

¿QUÉ ES UN PLAN COMERCIAL?
 

Es un documento previo a una inversión, lanzamiento de producto o comienzo de un negocio, donde se detalla lo que se espera conseguir, lo que costará, el tiempo y los recursos a utilizar para su consecución además de un análisis detallado de todos los pasos que han de darse para alcanzar los fines propuestos y puede incluir aspectos económicos, técnicos, legales y sociales del proyecto.

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UN PLAN COMERCIAL?

Por que nos permite conocer el mercado, los competidores, la legislación vigente, las condiciones económicas, la situación tecnológica y la demanda y los recursos disponibles en la empresa.Permite prever los posibles cambios y planifica los desvíos necesarios para superarlos, permitiendo encontrar las vías que los lleven a los objetivos deseados permitiendo ver con claridad lo planificado y lo que realmente está sucediendo en el entorno.

OBJETIVOS DEL PLAN

Mantener el crecimiento del producto estrella.

Incrementar el nivel de notoriedad de la marca.

Rentabilidad económica y financiera.

 

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.

Desarrollar un tutor didáctico para redes de área local basada en Multimedia

Interactiva, para fortalecer los recursos educativos de los estudiantes de la carrera

de Ingeniería en Sistemas Informáticos.

¿PORQUÉ NOS VAN A COMPRAR?

Somos plenamente conscientes de que nuestra empresa no está sola en

el mercado. La clientela potencial ya satisface mejor o peor esa necesidad por

otros medios, y por tanto, tenemos que ofrecer un producto/servicio mejor que la

competencia.

COMPETITIVIDAD.
ANALICIS DE MERCADO.

Los clientes a los que se les pretende llegar son instituciones educativas interesadas en nuestro producto.

OBJETIVO DEL ESTUDIO DE MERCADO

El objetivo del estudio de mercado es principalmente conocer la opinión de la gente en cuanto a la introducción al mercado del producto y en cierta forma saber si estaría dispuesta a adquirirlo o no. Se considera de importancia que el cliente acepte el producto como parte de su vida diaria, de igual forma que se sienta satisfecho con su calidad; esto se reflejará no sólo con el uso, sino también con la demanda en instituciones educativas.

MERCADO POTENCIAL.

La competencia en nuestro sector se puede dividir en dos grupos:

1. Pequeñas empresas y consultores o desarrolladores individuales que intervienen en el mercado.

2. Minoria de empresas que prestan servicios, sobretodo, a grandes empresas y en algunos casos son subsidiarias de las mismas.

 

En general hay tres caracteristicas comunes muy relevantes:

1. Falta de especialización, fruto de las necesidades de supervivencia en estos años dificiles, todos los competidores han dispersado su actividad en todos los puntos de lo que podemos denominar "el sector tecnologico", desde la venta de ordenadores hasta páginas web.

2. Anclaje en conceptos superados, fruto de muy poca adaptación - comprensión de las nuevas necesidades.

3. Orientación a la tecnología con notable ausencia de marketing y la comprensión de las necesidades de los usuario.

Por lo que respecta a nuestro posicionamiento como empresa, podemos decir que hay muchos que prometen lo que nosotros ofrecemos pero no existen auténticos especialistas que puedan ofrecer garantías.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

La aplicación de la encuesta se realizó en forma personalizada y pidiendo al encuestado que contestará de la manera más sincera posible a fin de obtener resultados más reales. Las encuestas se aplicaron a personas de todas las edades y de ocupaciones: estudiantes, profesores, tutores y directores de centros educativos, ya que las características del producto no están restringidas para nadie.

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO REALIZADO.

Con base en las encuestas aplicadas se puede establecer que el consumidor está realmente interesado en adquirir  el producto innovador; ésta fue una de las características del producto que más llamó la atención a la gente. Por otra parte, el porcentaje de personas que están dispuestas a aceptar el cambio de enseñanza convencional a una enseñanza innovadora fue mayor al que la rechazó; sin embargo se aprecia que la gente tiene curiosidad de probar y basar su decisión en la prueba sensorial (hasta no probar, no puede saber).

A pesar de obtener los resultados esperados, es necesario aceptar que la muestra no es lo suficientemente amplia como para tener una idea real de la aceptación del producto en el mercado, ya que esto depende de otros factores que no se abordan por el momento.

 

DISEÑARTE WEB

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL

PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page