

Network Solution
PROCESO DE VENTAS.
1. El cliente se presenta de forma física en las oficinas de ventas de la empresa.
2. El asistente de ventas asigna al cliente a un vendedor.
3. El agente de ventas atiende y auxilia al cliente a determinar sus necesidades y expectativas del producto que requiere.
4. El cliente expone y clarifica las necesidades del producto que requiere.
5. El agente de ventas captura datos y requerimientos del tipo de producto que el cliente requiere y determina si el producto es de línea. Si el agente de ventas determina que el producto no es de línea, este procede a realizar un proceso de venta de producto especial (no se analizara en este estudio). En caso de que el agente de ventas determina que el producto que el cliente requiere es de línea se procede con normalidad.
6. El agente de ventas elabora cotización y la presenta al cliente para que la examine.
7. El cliente recibe y examina la cotización del producto. El cliente decide si acepta cotización. En caso de no aceptar la cotización se termina el proceso. Si el cliente acepta la cotización comunica su aprobación al agente de ventas.
8. El agente de ventas solicita al asistente registrar al cliente en la base de datos de clientes de la empresa. El asistente de ventas registra al cliente en la base de datos de clientes de la organización.
9. El agente de ventas genera pedido.
10. El agente de ventas gestiona anticipo.
11. El agente de ventas solicita al asistente que elabore y emita una orden de trabajo.
12. El asistente de ventas genera orden de trabajo.
13. El asistente de ventas archiva orden de trabajo junto con la cotización en el expediente previamente generado para el cliente.
14. Asistente entrega copias de la orden de trabajo vía e-mail a los departamentos involucrados en la producción de los productos.
15. El cliente tramita el pago del anticipo. Puede ser pagado en las instalaciones de la empresa o a través de un depósito bancario.
16. El cliente se retira.
PROCESO DE GESTIÓN DE COBRO.
-
Planeación de gestión de cobro.
-
Verificación de pagos contra facturas radicadas.
-
Gestión de soporte de pago.
-
Confirmación de los pagos recibidos.
-
Actualización de estado de cartera.
-
Registro de pagos.
-
Notificación a la oficina jurídica.
-
Entrega de cartera para cobro jurídico.
-
Elaboración de actas de entrega de cartera a abogados.
-
Ingresar acta de abogado al sistema (dinámica).
-
Archivo.
PROCESO DE PRODUCCION.
1. Obtener la materia prima necesaria para el buen funcionamiento de la entidad.
2. Relaciones comerciales con las casas matrices de Software y Hardware.
3. Adquirir los equipos necesarios; acordes a la necesidad y con la ultima tecnología.
4. Obtener el Software necesario, el cual debe estar en sus ultimas o penúltimas versiones.
5. Se debe tener comunicación directa con personal clave de la casa matriz MICROSOFT, con él animo de mantener al día nuestro software.
6. Buscar las instalaciones adecuadas para la prestación del servicio.
7. Conformar paquetes de cursos específicos denominados de alto nivel.
8. Buscar personal necesario y capacitado en los diferentes niveles de enseñanza.
9. Fijación de precios para cada nivel.
PROCESO DE SERVICIO DE GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD.
-
Captura, procesamiento y análisis de información sobre las necesidades y el grado de satisfacción.
-
Prestar asesoramiento técnico a los grupos de mejora.
-
Monitorizar los indicadores del Sistema de Gestión de la Calidad.
-
Realizar auditorías de calidad.
-
Elaborar propuestas de mejora.
-
Colaborar en el diseño o re-diseño de nuevos servicios o productos.
-
Apoyar técnicamente sistemas de autoevaluación.
-
Registrar, conservar, analizar y dar respuesta a las reclamaciones y sugerencias.
PROCESO DE SEGURIDAD.
-
Directivas de seguridad físicas del sistema, como controles de acceso físico.
-
Directivas de seguridad de red (por ejemplo, directivas de correo electrónico e Internet).
-
Directivas de seguridad de datos (control de acceso y controles de integridad).
-
Planes y pruebas de contingencias y recuperación ante desastres.
-
Información y aprendizaje de seguridad del equipo.
-
Administración de la seguridad del equipo y directivas de coordinación.
-
Cumplimiento del software adquirido.

